Bienvenida

Pensando en mejorar nuestra atención, hemos instaurado este nuevo portal de comunicación abierta y rápida con los usuarios del Cesfam Santa Rosa.



Bienvenido al Centro de Salud Familiar de la Municipalidad de Temuco

Un gran y multidisciplinario equipo de salud, le brindarán la mejor atención, a usted y su familia.

¿Cómo funciona el Cesfam Santa Rosa?

La población a cargo del Centro se subdivide en dos sectores, identificados como Sector 1 en color azul y sector 2 en color verde. Cada sector cuenta con un Equipo multiprofesional, así cada persona y su familia será atendida por el mismo equipo, que se preocupará de diagnosticar y dar tratamiento a sus eventuales enfermedades, pero también entregarle elementos de prevención y promoción de su salud.

¿Qué es un Cesfam?

Es un modelo que se centra en la persona e intenta cambiar la forma tradicional de dar respuesta a los problemas de salud, considerando a las personas y a sus familias en el medio en que viven y no sólo cuando están enfermas.

¿Por qué es importante que te inscribas en el Cesfam Santa Rosa?

Porque podrás acceder a todas las atenciones de salud que ofrecemos, y de ser necesario, a través de éste Cesfam, podrás obtener atención de otros especialistas en la red del Servicio de Salud Araucanía y de la Universidad Mayor:

Atención médica , dental, nutrición, kinésica y psicológica.

Atención de pacientes crónicos portadores de Hipertensión Arterial, Diabetes, Asma bronquial, etc.

Atención de la mujer por equipo de Matronas.

Atención infantil por Pediatra, Enfermera, Kinesióloga, Nutricionista y Parvularia.

Vacunatorio

Laboratorio.

Farmacia.

SAPU.

Entrega de leche y alimentos.

¿Cómo inscribirse en el Cesfam?

Acercarse a la oficina de inscripción, en horario de 9°° a 13°° horas.

En el plano de orientación de la planta física, ubique la oficina y traiga la siguiente documentación:

Carnet de identidad.

Tarjeta de Fonasa.


En caso de no contar con previsión, una Asistente Social le realizará el trámite.

Prevenir las Enfermedades Respiratorias

 
Las medidas de prevención para este invierno son:


Evite la contaminación dentro de la casa

* No fume dentro de la casa ni permita que otras personas lo hagan.
* Encienda y apague estufas y braseros fuera de la casa.
* Si usa estufa o cocina a leña, limpie el cañón y asegúrese que tenga buen tiraje.
* Ventile la casa por lo menos una vez al día, evitando corrientes de aire.

Evite el frío y la humedad dentro de la casa

* Prepare su casa tapando hoyos y rendijas. Si es posible, forre las paredes con cartones o plumavit y cubra con plástico los vidrios de las ventanas.  
* Si tiene que secar ropa dentro de la casa, hágalo en una pieza distinta a aquella en que permanece el niño.
* No ponga tiestos con agua sobre las estufas. Sólo conseguirá que la ropa y las paredes se humedezcan.

Controle los cambios bruscos de temperatura.

* El abrigo es mejor que la estufa. Mantenga una temperatura estable en toda la casa para evitar los cambios bruscos de ambiente.
* No abrigue demasiado a los niños cuando permanezcan en lugares calefaccionados y cerrados. Sin embargo, abríguelos bien cuando deban pasar al frío.

Evite los contagios

* No lleve niños a visitar enfermos.
* Si en la casa hay alguien resfriado, evite que se acerque al niño o pídale que lave muy bien sus manos antes de tocarlo.
* Evite lugares muy concurridos.


¿QUE ES LA INFLUENZA?

La influenza es una infección viral que ha sido asociada con un número importante de muertes en condiciones epidémicas, no sólo como consecuencia directa de ésta, sino también, por descompensación de patologías cardio-vasculares y respiratorias crónicas.
Se caracteriza por presentar fiebre alta, escalofríos, dolores musculares y de cabeza. Dura entre 5 a 7 días cuando evoluciona sin complicaciones.
Además de la mortalidad asociada, la influenza tiene un costo importante derivado del ausentismo laboral y de las hospitalizaciones por complicaciones. Todos los problemas señalados ocurren, en general, en personas mayores de 65 años.
La influenza A suele ser más grave que la influenza B. Los diferentes subtipos sufren variaciones en su estructura de año en año, razón por la cual una infección no confiere imunidad a virus del mismo subtipo.

 

¿Como se previene?

La base de la prevención en esta enfermedad es la vacuna, preparada a partir de embriones de huevo infectado por los virus A y B.
La colocación de la vacuna no causa enfermedad, pero puede dar algunos efectos colaterales menores, en algo parecidos a la enfermedad (fiebre, dolores musculares y debilidad), en el 5 a 1 0% de los vacunados.
Estos síntomas comienzan 12 horas después de colocada y persisten por 1 o 2 días.

¿Es eficaz esta vacuna?

La vacuna proporciona una protección de 70% para el riesgo de contraer influenza. No tiene ninguna efectividad en la prevención del resfrío común, la faringitis o bronquitis virales.
A mayor sea el número de vacunados en una comunidad, mayor es la protección del individuo.

¿Quienes deben vacunarse?

Lactantes entre 6 y 23 meses
Personas mayores de 65 años
Embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación
Adultos y niños con enfermedades respiratorias crónicas o cardíacas
Adultos y niños con enfermedades metabólicas (Diabetes)
Cuidadores de pacientes postrados
Personal de salud Personas que desempeñan labores importantes y cuyo ausentismo es crítico para su institución