MISIÓN
El Centro De Salud Familiar Docente Asistencial Santa Rosa, entrega servicio de salud a las familias residentes del sector Santa Rosa y pacientes provenientes de otros sectores de Temuco inscritos en el Cesfam, beneficiarios de la Salud Pública, pretendiendo dar una atención integral, oportuna, eficiente y eficaz, realizando actividades curativas, de rehabilitación y cuidados paliativos, buscando integrar a la comunidad a través de acciones de Promoción y Prevención, sobre la base de gestión participativa en conjunto con ésta, de tal forma que se sienta partícipe en el logro de una mejor calidad de vida para ellos, sus familias y vecinos, considerando los deberes y derechos de nuestros beneficiarios y su interculturalidad.
VISIÓN
Ser un CESFAM que brinde atención integral, eficiente, oportuna, resolutiva, cálida y humanizada, en el marco de una relación de confianza y apoyo mutuo con nuestra comunidad, protagonista de este sueño.
HISTORIA
El sector Santa Rosa comenzó a formarse de manera informal, en el año 1928, por medio de un loteo de algunas áreas determinadas y de las ocupaciones realizadas por diversos grupos y organizaciones, siendo destinados en un comienzo para la agricultura de subsistencia. Su ubicación cercana a las instalaciones de ferrocarriles del Estado, contribuyó además a su formación, que en aquella época cumplió un papel importante en el desarrollo, economía y fuente laboral del país.
Este centro Asistencial, nace en el año 1972, como posta dependiente de Sermena, en ese entonces. Se transforma en consultorio el año 1981.
En el año 1989, se realiza el traspaso de los establecimientos de atención primaria desde el Servicio de Salud al Municipio, transformándose en consultorio Municipal, parte de los servicios traspasados al municipio.
Luego el año 2000, junto con la ampliación y remodelación se convierte en Centro de Salud.
En enero del 2006, oficialmente somos acreditados como Centro de Salud Familiar.
En el año 2010, se realiza un convenio docente asistencial con la Universidad Mayor como campo clínico, quedando en su actual condición.
ANTECEDENTES GENERALES
El sector de Santa Rosa perteneciente a la comuna de Temuco, en la IX Región de la Araucanía se encuentra ubicado geográficamente al Noreste de dicha ciudad, cuyos límites territoriales en salud son:
· Norte : Villa Antumalen
· Sur : La calle Portales.
· Este : AV. Los Poetas (Costanera).Río Cautín
Las principales vías del sector son las calles Calpucura, Antifil, Portales y Pircunche; a través de las cuales tiene acceso al sector las líneas de Microbuses Urbanos 6, 9 , 5 y 4, 2 líneas Rurales y 5 Líneas de taxis Colectivos: 28, 18, 18 A, 24, 24 A.
Para realizar el proceso de sectorización se consideraron los siguientes aspectos:
· Los límites geográficos, territoriales establecidos antiguamente por el Servicio de Salud, los cuales además respetan las Unidades Vecinales de este sector 28, 29, 30 y 38
Se ha dividido el sector en dos unidades vecinales:
· Sector 1: Unidad Vecinal Nº 28 y 29 con una población de 16.936 ( más cercano al radio del centro salud)
· Sector 2: Unidad Vecinal Nº 30 y 38 con una población de 15487 (se incluye inscritos otros sectores)
Organizaciones del Sector:
· Comités de vivienda: 40
· Club Deportivos: 6
· Talleres Laborales: 10
· Comités Pavimentación Participativa: 13
· Club Adultos Mayores: 10
· Juntas de Vecinos: 26
· Otras instituciones: 7
POBLACIÓN BENEFICIARIA
La población validada por el Departamento de Salud de Temuco, para el año 2010, de acuerdo al Plan de Salud Comunal 2010, corresponde a un total de 163.428 inscritos. Según esta fuente, el CESFAM Santa Rosa tiene un total de 32.423 inscritos, correspondiente a un 20% de la población total inscrita en los Centros de Salud pertenecientes al Departamentos de Salud (Amanecer, Pedro de Valdivia, Pueblo Nuevo, Santa Rosa, Villa Alegre, Cecof Arquenco, Cecof el Salar, Rural).
El total de personas inscritas de nuestro Centro de Salud Familiar, corresponde al segundo con mayor población inscrita, siendo el CESFAM Amanecer el que cuenta actualmente con mayor cantidad de población inscrita, con un total de 44.151.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
En la Comuna de Temuco existen 227.086 habitantes (CENSO 2002), los cuales se encuentran distribuidos en 6 macrosectores, para efectos de Salud. El sector de Santa Rosa, es uno de ellos, con una población de 38.779 habitantes, según el CENSO del 2002.
La mayor cantidad de población se encuentra en el tramo de edad adulta con un 44,19%, seguida por el tramo de población juvenil, quienes comprenden un 21,33% y los adultos mayores que comprenden un 8, 61% del total de la población del macrosector.
En cuanto a la población distribuida por sexo, encontramos en este macrosector un 48,52% de hombres y un 51, 48% de mujeres.
Respecto a la distribución de jefaturas de hogar en relación al total comunal, no existe mayor diferencia entre las jefaturas femeninas y masculinas, mientras las primeras representan un 15,56%, las jefaturas de hogar masculinas representan un 15,60%.
En cuanto a los índices de analfabetismo, encontramos que un 12, 86% de la población de 5 años y más no sabe leer ni escribir, lo que corresponde a 4.468 personas, según cifras del CENSO 2002.
En relación a las personas que se encuentran en situación de discapacidad, encontramos que esta afecta a un 2, 35 % de la población.
Situación Habitacional:
En cuanto a la edificación, esta se caracteriza por viviendas construidas de material ligero y en regular estado de conservación, fortaleciendo la impresión de la vivienda económica y la pobreza. Destaca en este último punto los avances producidos en relación al mejoramiento de las condiciones habitacionales, principalmente en el sector San Antonio y campamento Cancha River, ya que los programa de gobierno Mejoramiento de Barrios y Chile Barrios han impulsado una nueva imagen de barrio a través de los años.
Antecedentes Ocupación Económica:
Con respecto a la fuerza laboral de Santa Rosa, la población económicamente activa de quince años y más se encuentra representada por un 31, 34 % de la población. En cuanto a la población desempleada que se encuentra buscando trabajo, corresponde a un 5, 86 %.
Son beneficiarios del Cesfam Santa Rosa:
· Los trabajadores dependientes, incluidos los contratados por turnos o jornadas, ya sea por obra o por faena, que cotizan un 7% de su remuneración imponible para Salud, en FONASA.
· Los trabajadores independientes, que imponen para su pensión en el en alguna Administradora de Fondos Previsionales (AFP) y cotizan un 7% de su remuneración imponible para Salud en FONASA.
· Trabajador cesante, que reciba subsidio de cesantía otorgado por la municipalidad de la comuna.
· Personas que reciban algún tipo de pensión de algún sistema previsional y que destinan el 7% de su cotización de salud a FONASA.
· Los cargas familiares de los cotizantes, que cumplan con los requisitos de la Ley (DFL 150).
· Beneficiarios de Pensiones Básicas Solidarias de Invalidez y vejez.
· Personas con deficiencia mental a que se refiere la Ley 18.020.
· Los beneficiarios de Subsidio Único Familiar.
Exámenes de Medicina Preventiva:
· Control de niño sano
· Control de salud escolar
· Examen de medicina preventiva del adolescente
· Control precoz del embarazo